USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Implementación en el Currículo
El desarrollo de competencias en la educación preescolar es una prioridad en el sistema educativo mexicano que permea actualmente, el Plan Nacional de Desarrollo (2013 – 2018), propugna por el incrementar el potencial humano de los mexicanos centrado en una educación de calidad acorde con los planes y programas actuales, todos ellos bajo el enfoque constructivista, es decir, que el alumno sea capaz de construir su propio conocimiento, de aplicarlo y trasladarlo a otros contextos.
La educación preescolar es por tanto el cimiento de todos los demás niveles educativos, pues debe proporcionar las herramientas básicas a los alumnos para que sean capaces de desarrollar las competencias necesarias adquiridas en este nivel formando así, individuos con conocimientos, habilidades y actitudes.
Acorde a lo anterior, la educación preescolar, como todos los demás niveles, está un proceso de transición, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las generaciones son cada vez más diversas y activas. Es por ello que los niños que entran en contacto con la tecnología desde edades muy tempranas son cada vez más hábiles en el uso de estos recursos.
La importancia de atender el desarrollo de los niños en este nuevo contexto para lograr la adquisición de los aprendizajes y sus competencias, va ahora de la mano con el uso de las herramientas digitales, las cuales lejos de ser un obstáculo para los docentes deben convertirse en un recurso más, que nos permita seguir desarrollando sus competencias, sólo el hecho por estar presentes o utilizarlas, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se convierten en medios de enseñanza, pues como lo dice Romero (Romero, 2001) “para que cumplan la función de enseñar se requiere de una planificación didáctica que permita una estrecha coordinación y organización entre el medio, sus características y el contenido a trabajar".
Aunado a lo anterior, es importante recalcar que como lo menciona Hurtado, el uso de la tecnología no son un fin en sí mismas, sin un medio que cumple la función de herramienta educativa, por lo que debe formar parte del currículo para así fundamentarlo dando un uso significativo y por lo tanto educativo a la tecnología, sin embargo, la inclusión de la tecnología a la educación preescolar, debe superar varios desafíos para su óptima implementación, aspectos que mencionaré a continuación.
Aunado a lo anterior, es importante recalcar que como lo menciona Hurtado, el uso de la tecnología no son un fin en sí mismas, sin un medio que cumple la función de herramienta educativa, por lo que debe formar parte del currículo para así fundamentarlo dando un uso significativo y por lo tanto educativo a la tecnología, sin embargo, la inclusión de la tecnología a la educación preescolar, debe superar varios desafíos para su óptima implementación, aspectos que mencionaré a continuación.
Un primer punto, es la formación docente en el uso de las TIC, donde las y los docentes de Educación Preescolar deben al menos contar con conocimientos sobre tecnologías, es decir capacitación permanente y apoyo técnico y logístico para poder hacer uso de las mismas en las aulas, dejando a un lado el temor al uso de las mismas por el desconocimiento o falta de capacitación, que posiblemente en muchos casos es uno de los principales limitantes en este nivel educativo, pues la falta de preparación docente y el subestimar a los infantes por su edad se convierten en obstáculos más que medios para el aprendizaje.
Como segundo aspecto, el conocimiento de programas educativos esta relacionado con el saber elegir cuales son los mejores softwares o aplicaciones para el desarrollo de competencias en docentes y alumnos, debido a que es muy importante saber elegir aquellos que sean atractivos, interesantes, fáciles de instalar, con un enfoque pedagógico actual, que este elaborado acorde a la edad de los infantes, que cuente con criterios de evaluación así como contar con manuales de trabajo y sugerencias didácticas; sobretodo en Preescolar, debemos prestar atención a este aspecto, debido a que los programas deben no solo ser atractivos visualmente sino tener una finalidad educativa.
Como tercer aspecto la inclusion de los recursos digitales en nuestras programaciones, se relaciona directamente con el punto anterior, donde la elección e inclusión dentro de las situaciones de aprendizaje de estas herramientas de enseñanza enriquecerá el trabajo a partir de los ritmos de cada alumno, fomentando la iniciativa y participación desde otros contextos. Esto gracias a la gran cantidad de softwares que ya se pueden utilizar para el desarrollo especifico de competencias y aprendizajes esperados en los infantes preescolares.
Y por último la organización de centros educativos para la optimización de los recursos tecnológicos o digitales, esto porque el trabajo con las TIC debe considerarse desde cada centro educativo, como colectivo debería incluirse como parte de un proyecto curricular, donde debe primeramente existir disponibilidad de recursos y de formación docente, contar con apoyo externo, distribución de horarios de trabajo así como de ayudas técnicas para el trabajo con alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario