martes, 22 de abril de 2014

La Evaluación en la Educación Preescolar (Definición)

En lo personal, al hablar de evaluación,  siempre creí que solo se refería a entornos educativos o empresas, sin embargo, la evaluación es un proceso inherente al ser humano, debido a que todos los humanos tenemos la facultad de evaluar, emitir juicios y tomar decisiones gracias a que forman parte de nuestra capacidad de juicio en el proceso cognitivo; incluso, es una acción que cotidianamente realizamos a veces sin darnos cuenta, evaluamos nuestro aspecto, lo que comeremos, que filme veremos.

Ahora, trasladando esto a la educación, sigue un proceso similar, aunque más complejo y sistemático, que si bien la mayoría de los docentes hablamos de él, nos es difícil poner en práctica; sobre todo al encontrarnos con diferentes perspectivas, enfoques, procesos y ámbitos de evaluación (cualitativo y cuantitativo), que van guiando al maestro en el momento de evaluar y más aun al hablar de la Educación Preescolar, un nivel educativo, donde el enfoque cualitativo y el uso de estrategias diversas nos sustentan todo el proceso de evaluación.




Por lo tanto, podemos definir que la evaluación, implica un cumulo de elementos que la cimientan y la estructuran, sobre todo al ser un proceso de toma de decisiones, que constituyen el fundamento de las actividades de nuestros preescolares, que deben basarse en datos confiables, para que el o la educadora pueda obtener, evaluar y utilizar la información para tomar buenas decisiones en pro del aprendizaje de sus alumnos y el mejoramiento de su desempeño docente, además de tener la función de auxiliarnos a planear y conducir la enseñanza, diagnosticar los problemas o dificultades en los infantes, ofrecer retroalimentación, juzgar y "calificar" el aprendizaje y avance académico. Puesto que hay que tener en claro que la evaluación que no forma y de la que no aprenden quienes participan en ella debe descartarse en los niveles básicos  de educación.

Incluyo el siguiente video donde se presenta un proceso de evaluación en preescolar desde las aportaciones presentadas en los cursos básicos de los supervisores y directivos, una perspectiva cercana a las acciones docentes.



Sin embargo, creo que la mejor opinión es de los y las maestras frente a grupo, pues son quienes día a día se enfrentan a emplear diferentes estrategias y métodos de evaluación acorde a las características y necesidades de sus alumnos. Así que los invito maestros a compartir su comentario y enriquecer este espacio con sus opiniones y experiencias.

10 comentarios:

  1. Señorita Trejo... me llamó mucho la atención su apartado de la evaluación... aunque trabajo en el nivel universitario, concuerdo completamente con ud en la evaluación desde prescolar... ya que la formación básica del estudiante es fundamental, es decir, creo que educar a los estudiantes para cumplir con puntualidad sus trabajos y con el mejor nivel que puedan dentro de sus capacidades los hará no sólo estudiantes mas competentes, sino también, mejores personas... espero siga publicando mas cosas sobre este tema... saludos...!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con usted maestro, el evaluar implica un trabajo y esfuerzo diario que implica poner en practica el desarrollo de competencias de los alumnos incluso las del docente que se refleja en las clases y el desarrollo personal.
      Gracias por su comentario y claro que seguiré publicando más información sobre evaluación.
      ¡¡Saludos!! :)

      Eliminar
  2. Me gusto mucho tu comentario acerca de que la evaluación forma parte de la vida diaria del ser humano, y sobre el diseño de tu blog, simplemente envidiable (de la buena por supuesto), saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por su comentario! :D
      Claro, evaluar forma parte de nuestro día a día y en preescolar se evalúa al alumno partiendo de las competencias que demuestra en el trabajo diario.

      Eliminar
  3. Maestra... aquí le dejo un link que podría serle útil... :D saludos... http://www.upsocl.com/cultura-y-entretencion/una-madre-deja-que-su-hija-de-4-anos-termine-sus-dibujos-nunca-imagino-que-terminaria-en-esto/#

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por su aportación maestro!
      Un gran ejemplo de las posibilidades que un infante de educación preescolar es capaz de hacer si se le permite contar con experiencias enriquecedoras y significativas.

      Eliminar
  4. Me parece muy interesante, sobre todo porque actualmente trabajo con jóvenes y su educación preescolar siempre hace una marca en sus vidas. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por su comentario maestra!
      Desde mi experiencia, puedo mencionar que la educación preescolar en gran medida es base para la adquisición de aprendizajes y conocimientos que se irán estructurando o especializando en niveles superiores.

      Eliminar